PODCAST: ¿Cómo han cambiado las deportaciones bajo la segunda administración de Trump? 

posted in: All news | 0

Con la drástica reducción del número de inmigrantes que llegan a la frontera, el gobierno se ha enfocado en la deportación desde el interior del país, con el objetivo de lograr deportaciones masivas.

El presidente Trump en la frontera junto a Calexico, California, en 2019. (Foto oficial de la Casa Blanca por Shealah Craighead)

En materia de inmigración, la segunda administración del presidente Donald Trump ha traído varios hitos. El más reciente, según estimaciones de expertos, es el número de deportaciones de personas en el interior del país.

De acuerdo con el análisis realizado por el Migration Policy Institute (MPI), se estima que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos están en camino de alcanzar casi 600.000 deportaciones al final de su primer año.

Esta cifra supone un hito histórico: por primera vez, desde el 2014, ICE deportó a más personas desde el interior de los Estados Unidos que desde sus fronteras, señala el informe.

En comparación, sin embargo, el número de deportaciones está por debajo de las 685.000 deportaciones registradas por la administración de Joe Biden en el año fiscal 2024, y se encuentra lejos de la promesa de un millón de deportaciones al año.

Según las nuevas estimaciones, los encuentros con inmigrantes bajaron a unos 444.000 en el año fiscal 2025, lo que supone un dramático descenso con respecto a los 2.1 millones del año anterior. Es decir, una caída de casi el 80 por ciento.

Con la drástica reducción del número de inmigrantes que llegan a la frontera, el gobierno se ha enfocado en la deportación desde el interior del país, con el objetivo de lograr deportaciones masivas.

Pero con este nuevo foco, vienen mayores costos y transformaciones en las comunidades migrantes, dice el MPI, ya que las deportaciones desde el interior suelen requerir más recursos y causar más trastornos sociales al remover personas con profundos lazos en la comunidad.

Con el nuevo enfoque, el promedio de inmigrantes en los centros de detención de ICE ha aumentado rápidamente, alcanzando unos 60 000 a finales del año fiscal 2025. En septiembre de 2025, sólo el 3 por ciento de los detenidos lograron libertad bajo fianza frente al 26 por ciento del año anterior.

Aunque el gobierno prometió deportar a “criminales peligrosos”, el número de detenidos con antecedentes penales bajó del 65 por ciento en octubre de 2024 al 35 por ciento en septiembre de 2025, dice el informe.

Así que para hablar sobre el reporte y los cambios en inmigración, invitamos a Ariel Ruiz Soto, analista político del Migration Policy Institute y quien es el autor del reporte.

Más detalles en nuestra conversación a continuación.

Ciudad Sin Límites, el proyecto en español de City Limits, y El Diario de Nueva York se han unido para crear el pódcast “El Diario Sin Límites” para hablar sobre latinos y política. Para no perderse ningún episodio de nuestro pódcast “El Diario Sin Límites” síguenos en Spotify, Soundcloud, Apple Pódcast y Stitcher. Todos los episodios están allí. ¡Suscríbete!

The post PODCAST: ¿Cómo han cambiado las deportaciones bajo la segunda administración de Trump?  appeared first on City Limits.

Leave a Reply

Your email address will not be published.