PODCAST: ¿Cómo ha cambiado la población indocumentada en Estados Unidos desde 2019?

posted in: All news | 0

Todavía una gran parte de la población indocumentada (45 por ciento vive) en EE. UU. lleva 20 años o más en el país, el 14 por ciento lleva entre 15 y 19 años, y el 21 por ciento tiene al menos 5 años en el país. Solo el 20 por ciento llevaba menos de cinco años en el país.

Una movilización en 2024 para impulsar inversiones presupuestarias en programas destinados a los inmigrantes de Nueva York. (John McCarten/NYC Council Media Unit)

Durante más de diez años, el número de inmigrantes indocumentados que vivían en los Estados Unidos casi no cambió. 

Pero según un nuevo análisis del Migration Policy Institute, esta población ha aumentado hasta alcanzar los 13.7 millones de personas a mediados de 2023, lo que supone un incremento de 3 millones desde el 2019.

Esta población no solo ha crecido, dice el reporte, sino que también se ha diversificado.

Muchas más personas vienen de sudamérica y el Caribe, y dentro de los estimados se incluyen inmigrantes que tienen estatus migratorio liminal o “de paso”, que confiere protecciones temporales frente a la deportación y autorización para trabajar como en los casos de personas bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) o de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), que tienen una solicitud de asilo pendiente o un permiso temporal conocido como “parole”.

Pese al aumento, todavía una gran parte de la población indocumentada (45 por ciento) en EE. UU. lleva 20 años o más en el país, mientras que un 14 por ciento lleva entre 15 y 19 años, y el 21 por ciento tiene al menos 5 años en el país. Solo el 20 por ciento llevaba menos de cinco años en el país.

Más de un 20 por ciento de la población indocumentada del país vivía en cuatro estados: California, Texas, Florida y Nueva York. 

En Nueva York, por ejemplo, había 836.000 inmigrantes indocumentados, el 40 por ciento de estos provenientes de México y Centroamérica, y un 23 por ciento de ellos venían de Sudamérica.

En cuanto a tiempo de residencia, en Nueva York, el 42 por ciento de los residentes indocumentados lleva 20 años o más en el país, seguido por el 18 por ciento que lleva menos de 5 años.

Así que para hablar de este reporte, invitamos a Ariel Ruiz, uno de los coautores y quien se desempeña como analista de políticas en el Migration Policy Institute.

Más detalles en nuestra conversación a continuación.

Ciudad Sin Límites, el proyecto en español de City Limits, y El Diario de Nueva York se han unido para crear el pódcast “El Diario Sin Límites” para hablar sobre latinos y política. Para no perderse ningún episodio de nuestro pódcast “El Diario Sin Límites” síguenos en Spotify, Soundcloud, Apple Pódcast y Stitcher. Todos los episodios están allí. ¡Suscríbete!

The post PODCAST: ¿Cómo ha cambiado la población indocumentada en Estados Unidos desde 2019? appeared first on City Limits.

Leave a Reply

Your email address will not be published.