Ofensiva federal está afectando salud mental de inmigrantes neoyorquinos, afirman funcionarios y defensores

posted in: All news | 0

El plan de deportaciones masivas de la administración Trump está alimentando el miedo y aumentando la demanda de servicios de salud mental entre los inmigrantes de Nueva York, que ya se enfrentan a obstáculos para recibir atención, según afirmaron funcionarios y defensores en una audiencia del Concejo celebrada la semana pasada. 

La presidenta del Comité de Inmigración del Concejo Municipal, Alexa Avilés, en la audiencia, donde dijo que la administración “habla mucho y no hace nada”, mientras los inmigrantes están siendo arrestados. (John McCarten/NYC Council Media Unit)

Este artículo se publicó originalmente en inglés el 18 de septiembre. Traducido por Daniel Parra. Read the English version here.

El plan de deportaciones masivas de la administración Trump está alimentando el miedo y aumentando la demanda de servicios de salud mental entre los inmigrantes de Nueva York, que ya se enfrentan a obstáculos para recibir atención, según afirmaron funcionarios y defensores en una audiencia del Concejo celebrada la semana pasada. 

En una audiencia del Concejo Municipal celebrada la semana pasada, los defensores de los derechos de los inmigrantes afirmaron que no solo han observado ese cambio, sino también el impacto psicológico que está teniendo en las comunidades de inmigrantes de toda la ciudad, lo que pone de relieve la gran necesidad de acceder a servicios de salud mental culturalmente competentes.

Charles Brown, director del programa legal de inmigración de Lutheran Social Services of New York, dijo que el mes pasado habían ayudado a 83 migrantes. “Casi todas esas 83 personas necesitaban servicios de salud mental. Casi todas nos dijeron que no creían que pudieran acceder a esos servicios”, afirmó Brown.

Aún así, los líderes de dos organismos municipales invitados por los legisladores a testificar y responder a preguntas en la audiencia no se presentaron.

Alexa Avilés, presidenta del Comité de Inmigración del Concejo, criticó la ausencia tanto de los responsables de la Oficina de la Alcaldía para Asuntos del Inmigrante (MOIA por sus siglas en inglés) como del Departamento de Salud e Higiene Mental (DOHMH por sus siglas en inglés). Ambas agencias enviaron a miembros de su personal en su lugar.

Aludiendo a la ausencia de los líderes de la administración Adams en otra audiencia sobre el impacto de los recortes presupuestarios de Donald Trump el día anterior, Avilés expresó su decepción. “Sigo ofendida por la hipocresía de esta administración hacia las comunidades de inmigrantes y por el hecho de que hablan mucho y no actúan”, afirmó.

El acceso a los servicios de salud mental es un problema para los neoyorquinos en general, y para los inmigrantes es aún más difícil. Según un informe del DOHMH publicado en mayo, alrededor de neoyorquinos (o el 14 por ciento de la población) declararon tener dificultades para acceder al tratamiento de salud mental que necesitaban, ya fuera a través de asesoramiento o medicación.

Uno de los problemas, explica el informe, es que puede resultar difícil encontrar un proveedor que hable el idioma preferido de la persona o comprenda su cultura.

Otro informe publicado este año por el DOHMH y el MOIA reveló que los inmigrantes con depresión son menos propensos a recibir tratamiento de salud mental (34 por ciento) en comparación con los neoyorquinos nacidos en Estados Unidos con depresión (48 por ciento).

Algunos de los retos a los que se enfrentan los inmigrantes y que pueden contribuir a sus problemas de salud mental son las barreras lingüísticas, los traumas sufridos antes, durante o después de la migración y la inestabilidad económica, explicaron los defensores en la audiencia.

“De hecho, muchos de nuestros clientes llegan a Estados Unidos después de sufrir traumas importantes en su país de origen y durante su viaje hasta aquí, y se encuentran en la ciudad de Nueva York con problemas de salud mental derivados de sus experiencias”, dijo Brown. “Una vez que llegan, los migrantes se ven sometidos a un complejo sistema de inmigración que puede parecer diseñado para volver a traumatizarlos”.

Desde la primavera de 2022, cientos de miles de migrantes han llegado a la ciudad de Nueva York. Aunque el número de recién llegados ha disminuido significativamente en los últimos meses, más de 34.000 permanecían en el sistema de refugios de la ciudad en agosto. 

Los adultos inmigrantes son casi dos veces más propensos que los adultos nacidos en el país a no tener seguro médico, según el informe del MOIA/DOHMH. El mes pasado, The City informó que las inscripciones en NYC Care, el programa de acceso a la asistencia sanitaria de la ciudad para residentes con bajos ingresos —independientemente de su situación migratoria—, disminuyeron por primera vez este año desde su puesta en marcha en 2019.

En la audiencia, los funcionarios dijeron que los neoyorquinos en crisis pueden acceder a algunos servicios mediante una llamada, un mensaje de texto o un chat al teléfono de ayuda para suicidios y crisis 988, que combina la atención y los recursos locales “con las normas y mejores prácticas nacionales”, según explica su sitio web.

Avilés criticó los largos tiempos de espera para comunicarse con la línea 988, así como lo que describió como la falta de preparación de la administración para lidiar con los problemas que afectan a las comunidades de inmigrantes.

La concejal Tiffany Caban fue una de las varias personas detenidas el jueves por protestar contra el ICE frente al 26 Federal Plaza (Winnie Marion)

Los agentes del ICE han estado deteniendo a personas que acuden a las audiencias de inmigración en el 26 Federal Plaza de Manhattan, donde, según los críticos, los migrantes están recluidos en condiciones de hacinamiento e insalubridad. Casi una docena de legisladores fueron detenidos el jueves durante una protesta contra ICE.

“Sabemos que la administración Trump está tomando un camino claro hacia la violencia y que el alcalde no se está oponiendo a ello”, dijo Avilés en la audiencia.

La demanda de servicios de salud mental es inmensa, según los defensores, y los funcionarios municipales lo reconocieron. Los funcionarios testificaron que la línea directa general de MOIA ha recibido miles de llamadas este año, muchas de ellas con preguntas sobre salud, incluidas docenas sobre salud mental específicamente.

Un miembro del personal del Arab American Family Support Center, una organización sin ánimo de lucro que presta servicios a inmigrantes y refugiados árabes, de Oriente Medio, musulmanes y del sur de Asia, dijo que el número de solicitudes que han recibido de personas que buscan ayuda en materia de salud mental ha aumentado un 80 por ciento en los últimos meses.

Según los defensores que testificaron e instaron a la ciudad a financiar una plantilla sanitaria para inmigrantes, también hay una falta de trabajadores cualificados en la ciudad para satisfacer la demanda.

Un médico especialista en salud mental y supervisor del Centro de Apoyo a las Familias Árabe-Americanas pidió a las autoridades que “desarrollaran una mano de obra con competencias lingüísticas mediante la creación de vías y programas acelerados que capaciten a los inmigrantes cualificados para servir a sus propias comunidades”. 

Para ponerse en contacto con el reportero de esta noticia, escriba a Daniel@citylimits.org. Para ponerse en contacto con la editora, escriba a Jeanmarie@citylimits.org.

The post Ofensiva federal está afectando salud mental de inmigrantes neoyorquinos, afirman funcionarios y defensores appeared first on City Limits.

Leave a Reply

Your email address will not be published.