Un juez del tribunal de distrito ordenó que los inmigrantes retenidos para ser procesados dispongan de llamadas telefónicas, más espacio y colchonetas para dormir, entre otras cosas. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), que supervisa el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), refutó las afirmaciones y dijo que apelará la orden.
Agentes de inmigración frente al 26 de Federal Plaza en junio. (Ayman Siam/Office of NYC Comptroller)
Este artículo se publicó originalmente en inglés el 13 de agosto. Traducido por Daniel Parra. Read the English version here.
Un juez federal de Manhattan dictó una orden de restricción temporal que obliga al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) a mejorar las condiciones del área de procesamiento del décimo piso en el 26 de Federal Plaza, donde están detenidos decenas de inmigrantes.
Esta orden se dicta luego de una demanda colectiva presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés), la Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU por sus siglas en inglés), Make the Road New York y Wang Hecker LLP, en la que se pinta un cuadro desolador de las condiciones en el interior de estas instalaciones.
La orden exige a ICE que se ajuste a sus propias normas para los centros de detención, que incluyen proporcionar al menos 50 pies cuadrados de espacio personal y colchonetas para cada persona durmiendo allí, así como acceso a productos de higiene y medicamentos.
Además, la orden exige que los detenidos tengan acceso a llamadas gratuitas y confidenciales con abogados dentro de las 24 horas siguientes a la detención, además de acceso a intérpretes si es necesario.
“[Los inmigrantes detenidos] tampoco tienen la oportunidad de hablar con abogados de inmigración, porque todos lo hemos intentado, y [ICE] no facilita las llamadas a las personas que están detenidas en el 26 de Federal Plaza, independientemente del tiempo que permanezcan allí”, dijo Karla Marie Ostolaza, directora del área de inmigración para The Bronx Defenders.
Los defensores de los inmigrantes celebraron la decisión después de que varios vídeos y artículos de prensa revelaran las condiciones en el interior de las instalaciones, que según la organización New York Immigration Coalition son “de hacinamiento e insalubridad”, con algunas personas detenidas durante días o semanas sin acceso a duchas, cambio de ropa y otras necesidades.
Desde finales de mayo, ICE ha estado enfocándose en detener a los inmigrantes que se presentan en los tribunales para audiencias de inmigración, como parte de los esfuerzos de la administración Trump para aumentar las deportaciones en todo el país.
“La Constitución exige que nadie —especialmente alguien arrestado ilegalmente en su audiencia de inmigración, lo que le sucedió a tantas personas en este caso— tenga que soportar las condiciones inhumanas que hemos denunciado en el 26 Federal Plaza”, dijo Bobby Hodgson, subdirector legal de NYCLU.
Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), que supervisa a ICE, negó las afirmaciones y dijo que apelará la orden. “Esta orden y esta demanda están impulsadas por una completa ficción sobre el 26 Federal Plaza”, dijo la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, a través de un correo electrónico.
“Cualquier afirmación de condiciones precarias en las instalaciones de ICE es categóricamente falsa. El 26 Federal Plaza funciona como un centro de procesamiento, admisión rápida de inmigrantes ilegales y posterior traslado a un centro de detención de ICE que cumple las normas nacionales de atención y custodia, que en la mayoría de los casos son mejores que las instalaciones en las que se detiene a estadounidenses”, añadió.
El juez del tribunal de distrito Lewis Kaplan ordenó que todos los detenidos en el centro reciban una hoja impresa de “conozca sus derechos” en un plazo de una hora, y que tengan acceso a atención médica autorizada entre las 7 a.m. y 9 p.m. Esta orden permanecerá en vigor durante 14 días.
La orden del juez también dice que el Sistema de localización de detenidos de ICE, una forma para que los seres queridos puedan localizar en línea cuál es la ubicación de un detenido, debe dar la ubicación de las personas en tiempo real o lo más cerca posible.
“ICE ha mentido en repetidas ocasiones y ha eludido la rendición de cuentas sobre lo que está ocurriendo en el décimo piso, ya que las personas están detenidas durante días o semanas al mismo tiempo sin atención básica”, dijo Murad Awawdeh, presidente y CEO de New York Immigration Coalition.
Activistas y líderes religiosos en una protesta de desobediencia civil frente al 26 de Federal Plaza el viernes 8 de agosto de 2025. (Photo courtesy of Climate Defenders)
ICE debe reunirse con organizaciones de NY
Las personas detenidas en el 26 de Federal Plaza son por lo general detenidos de forma reciente por ICE y están a la espera de ser trasladados a otros centros de detención de carácter más permanente.
En los casos en los que el detenido ha entrado en el país y se ha quedado más tiempo del permitido en su visado, normalmente se le concede la libertad bajo fianza o bajo determinadas condiciones.
Sin embargo, esto no sucedía en la oficina de Nueva York del 26 de Federal Plaza en los últimos años, como se describe en el caso de Velesaca contra Decker, una demanda independiente de 2020 que alega que la gran mayoría de los detenidos no recibían evaluaciones individualizadas y que ICE aplicaba esencialmente una política de “no poner en libertad”.
“Mi determinación inicial de que probablemente existía una política de no poner en libertad se basó en datos que indicaban que en el período de junio de 2017 a septiembre de 2019, menos del 2 [por ciento] de los casos resultaron en liberación y menos del 0.1 [por ciento] tuvo una fianza establecida”, explica una reciente moción judicial en el caso.
Después de años de batallas legales, en 2022, un juez anunció un acuerdo en el que ICE acordó que estaba “obligado a proporcionar determinaciones individualizadas sobre los términos de la puesta en custodia de los extranjeros detenidos”.
Sin embargo, como las cosas parecían seguir igual, la ACLU y Bronx Defenders —que habían estado al frente del caso desde el principio— presentaron una moción en marzo de este año pidiendo al tribunal que hiciera cumplir el acuerdo de 2022.
El 7 de agosto, un juez federal del Distrito Sur de Nueva York ordenó a ICE que cumpla, lo que significa que la oficina de Nueva York debe llevar a cabo evaluaciones para determinar si liberar o detener a los inmigrantes.
Según la orden del juez Alvin Hellerstein, desde marzo de 2022 (cuando se emitió la orden de acuerdo) hasta febrero de 2025, sólo el 0.8 por ciento de los casos dieron lugar a la puesta en libertad de alguien, y sólo en el 0.4 por ciento se estableció una fianza. Además, la decisión del juez exige que ICE y las organizaciones neoyorquinas que presentaron la demanda se reúnan para elaborar un “plan de cumplimiento”.
“No está claro en qué consiste el plan de cumplimiento”, dijo Anne Venhuizen, abogada supervisora de The Bronx Defenders. La determinación de la custodia, explicó Venhuizen, “se requiere que ocurra dentro de 48 horas, a menos que, por alguna razón, haya una circunstancia apremiante”.
ICE no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre el fallo.
“Me da mucha esperanza encontrar una mejor manera de hacer valer el derecho de las personas a obtener una resolución inicial sobre la custodia que sea significativa, que realmente tenga en cuenta la situación individual de las personas y si deben ser puestas en libertad o no, en lugar de que todas y cada una de las personas que pasan por 26 Federal Plaza reciban simplemente una estampilla, como si no cumplieran los requisitos”, dijo Ostolaza.
Para ponerse en contacto con los reporteros de esta noticia, escriba a Daniel@citylimits.org. Para ponerse en contacto con la editora, escriba a Jeanmarie@citylimits.org.
The post ICE deberá mejorar ‘condiciones inhumanas’ de inmigrantes retenidos en el 26 Federal Plaza appeared first on City Limits.
Leave a Reply