Friso de famoso escultor del Renacimiento de Harlem vuelve a Kingsborough Houses tras restauración

posted in: All news | 0

El friso de 24 metros de Richmond Barthé, titulado “Éxodo y Danza”, ha estado expuesto en las viviendas de NYCHA durante 84 años, donde se le conoce cariñosamente como “El Muro”.

La recién restaurada “Éxodo y Danza”, del escultor del Renacimiento de Harlem Richmond Barthé, en Kingsborough Houses. (Victoria Moran Garcia/City Limits)

Este artículo se publicó originalmente en inglés el 11 de agosto. Traducido por Victoria Moran Garcia. Read the English version here.

La semana pasada, en las Kingsborough Houses, en Crown Heights, la Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Nueva York (NYCHA por sus siglas en inglés) presentó la restauración del friso de más de 80 pies titulado “Éxodo y Danza”, obra de Richmond Barthé, financiada en parte por la alcaldía de Nueva York y la Mellon Foundation. 

“Sus esfuerzos, como todos sus esfuerzos, están impulsados por una pasión por las artes y la participación de los residentes, y el resultado final es un lugar para que esta comunidad se reúna y disfrute durante las próximas décadas”, dijo Lisa Bova-Hiatt, directora ejecutiva de NYCHA.

La restauración fue dirigida por NYCHA y el Public Housing Community Fund, creado en 2016 para apoyar a los residentes a través de programas dentro de los 335 conjuntos de viviendas de NYCHA en la ciudad de Nueva York. En enero de 2024, el fondo recibió $2 millones de dólares de la Mellon Foundation para ayudar a restaurar “Éxodo y Danza” y financiar futuros programas artísticos en Kingsborough Houses. 

El friso en bajorrelieve presenta diversas figuras que representan imágenes bíblicas y danzas africanas, y se completó originalmente en 1939. Barthé lo creó inicialmente para colocarlo en un teatro de las Harlem River Houses, pero finalmente se expuso en las Kingsborough Houses en 1941. Durante sus 84 años allí, la obra ha sido cariñosamente conocida como “El muro”. Evergreene Architectural Arts y Jablonski Building Conservation completaron la restauración, y la obra ahora se encuentra en una nueva pared de ladrillo. 

“Nos encontramos en un momento en nuestro país en el que están derribando monumentos de nuestra cultura, en el que están intentando borrar nuestra historia cultural, diciéndonos que no importamos”, dijo el senador del estado de Nueva York Zellnor Myrie. “Así que hoy es muy importante porque estamos unidos para decir que esta comunidad importa. Sí, nuestra historia cultural importa. Quiénes somos importa”.

En un esfuerzo por disuadir la delincuencia, el suelo frente al friso cuenta con luces incrustadas para iluminar la zona, lo que Myrie describió como “una herramienta de seguridad pública”.

“La única diferencia entre los disparos en una cuadra y la paz en otra es la gente y la cultura, y tener una cultura de paz. El arte hace eso. Nos hace pensar más allá de nosotros mismos. Nos inspira a hacer tantas cosas buenas y positivas”, dijo la asambleísta Stephanie Zimmerman. “Este es un anfiteatro de amor y alegría. Deberíamos sentarnos aquí todos los días, tocar música, hablar de nuestra historia, hablar de nuestros sueños”.

Funcionarios cortaron la cinta del recién restaurado “Éxodo y Danza” en Kingsborough Houses. (Victoria Moran Garcia/City Limits)

Durante la ceremonia de inauguración, los ponentes reconocieron a Larry Weekes, expresidente de Fulton Art Fair y artista residente de Kingsborough, como uno de los principales impulsores del proyecto de restauración. Weekes falleció a principios de este verano. 

“En el apogeo del movimiento Black Lives Matter, miré el friso y pensé, esto son vidas negras. Teníamos que hacer algo para restaurarlo y revitalizarlo”, dijo, según se cita en el programa del evento.

Weekes organizó programas de arte en el Centro para adultos mayores de Kingsborough Houses, en los que Eden White, residente de la vivienda para personas mayores en Kingsborough Extension, dice que participó. Ella dice que visitará el friso con más frecuencia. 

“Ahora se ve 100 por ciento mejor”, dijo Eden White. “Voy a decirles a mis amigos y a mis nietos que vengan. Cada vez que vengan a visitarme, les diré que bajen aquí para ver cómo se ve”. 

La subvención de $2 millones de la Mellon Foundation también se utilizará para futuros programas en las viviendas de NYCHA. Esto incluye un mural en la parte posterior del friso en colaboración con Fulton Art Fair y una serie de “Storywalks” —instalaciones artísticas que destacan historias y recuerdos compartidos, en colaboración con Creative Urban Alchemy.

Para ponerse en contacto con la reportera de esta noticia, escriba a Victoriam@citylimits.org. Para ponerse en contacto con la editora, escriba a Jeanmarie@citylimits.org.

The post Friso de famoso escultor del Renacimiento de Harlem vuelve a Kingsborough Houses tras restauración appeared first on City Limits.

Leave a Reply

Your email address will not be published.