En la ciudad de Nueva York, en la dirección 26 Federal Plaza en Manhattan hay un edificio federal y en el décimo piso, la duración media de la detención en las salas ha aumentado casi un 600 por ciento, según el periódico inglés The Guardian.
Visitantes entran en el 26 Federal Plaza, el edificio donde se celebran muchas audiencias de inmigración. (Adi Talwar)
Cuando el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (o ICE como se le conoce normalmente) arresta a inmigrantes, los lleva a salas de espera o procesamiento (holding rooms) que están dentro de edificios de oficinas federales, oficinas locales, aeropuertos y juzgados por todo el país.
Estas salas son habitaciones pequeñas, sin ventanas, sin camas y sin luz solar.
Estos espacios deberían albergar a los inmigrantes durante unas pocas horas, el tiempo suficiente para que los funcionarios de inmigración tramiten la detención, para luego trasladar a la persona a un centro de detención.
Antes de finales de junio, las propias políticas internas de ICE prohibían detener a inmigrantes por más de 12 horas en estas salas, pero en un memorándum de finales de junio, la agencia anunciaba que las personas recientemente detenidas podían permanecer hasta por tres días, 72 horas.
Sin embargo, un nuevo reportaje de The Guardian ha revelado que, cada vez más, las personas permanecen en estas salas durante días o incluso semanas.
En la ciudad de Nueva York, en la dirección 26 Federal Plaza en Manhattan hay un edificio federal y en el décimo piso, la duración media de la detención en las salas ha aumentado casi un 600 por ciento, según el periódico inglés.
En agosto, un juez ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) que mejorara las condiciones en estas salas de procesamiento para que las personas dispongan de llamadas telefónicas, más espacio y colchonetas para dormir, entre otras cosas.
ICE ha utilizado al menos 170 salas de procesamiento en todo el país, incluidas 25 oficinas locales de ICE.
Según el reporte, tras la toma de posesión del presidente Donald Trump, el tiempo medio que las personas pasan detenidas aumentó en 127 salas de procesamiento en todo el país.
Estas salas de procesamiento no son centros de detención, por lo que no están sujetas al mismo tipo de escrutinio que otras instalaciones de ICE.
Así que para hablar sobre estas áreas y lo que implica largos procesamientos, invitamos a uno de los autores del reportaje, José Olivares, quien cubre inmigración para el periódico inglés.
Más detalles en nuestra conversación a continuación.
Ciudad Sin Límites, el proyecto en español de City Limits, y El Diario de Nueva York se han unido para crear el pódcast “El Diario Sin Límites” para hablar sobre latinos y política. Para no perderse ningún episodio de nuestro pódcast “El Diario Sin Límites” síguenos en Spotify, Soundcloud, Apple Pódcast y Stitcher. Todos los episodios están allí. ¡Suscríbete!
The post PODCAST: ¿Por qué los inmigrantes detenidos están pasando más tiempo en salas de procesamiento de ICE? appeared first on City Limits.

Leave a Reply