PODCAST: ¿Qué cambios podrían venir en inmigración con el nuevo año fiscal?

posted in: All news | 0

El Congreso de los Estados Unidos aprobó una asignación presupuestaria de $170.000 millones de dólares para los programas de inmigración y control fronterizo, de los cuales $75.000 millones serán destinados directamente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).

Un autobús se dirige a un centro de detención del ICE en Chicago, Ill.(Flickr/El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.)

Durante el verano, se firmó la ley “One Big Beautiful Bill Act” (un gran y bello proyecto de ley), que destinará más dinero al ejército y a la lucha contra los inmigrantes. 

En encuestas previas a la aprobación de la ley, una mayoría de los estadounidenses expresaba su preocupación por los posibles efectos negativos que la implementación de la misma podría tener en el contexto nacional. 

Específicamente, el 54 por ciento de los encuestados anticipaba un impacto desfavorable para el país, mientras que el 51 por ciento preveía un aumento del déficit presupuestario.

El año fiscal federal en los Estados Unidos inició el 1 de octubre, y se prevé que la administración del presidente Donald Trump implemente en su totalidad la agenda en materia de inmigración propuesta.

En julio, con la firma de la ley, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una asignación presupuestaria de $170.000 millones de dólares para los programas de inmigración y control fronterizo, de los cuales $75.000 millones serán destinados directamente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés). 

Esta inversión representa la mayor cantidad de dinero que el gobierno de los Estados Unidos ha destinado jamás a la detención y deportación de inmigrantes, situando a ICE como la agencia policial con mayor financiación del gobierno federal.

Excluyendo los Estados Unidos y China, este presupuesto es más de lo que cualquier país del mundo gasta en el ejército en un año.

En cuestión de casi 10 meses, la segunda administración Trump ha consolidado un cambio notable en la política de inmigración de Estados Unidos: endurecimiento de las medidas de control migratorio, menos vías de inmigración humanitaria y legal, y menos admisiones humanitarias. 

Ahora la pregunta es: ¿qué cosas de la agenda y cuáles metas de las que propuso esta administración se van a hacer realidad en el nuevo año fiscal?

Para hacer un balance y abordar esta pregunta, invitamos a Ernesto Castañeda, director del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la American University. 

Más detalles en nuestra conversación a continuación.

Ciudad Sin Límites, el proyecto en español de City Limits, y El Diario de Nueva York se han unido para crear el pódcast “El Diario Sin Límites” para hablar sobre latinos y política. Para no perderse ningún episodio de nuestro pódcast “El Diario Sin Límites” síguenos en Spotify, Soundcloud, Apple Pódcast y Stitcher. Todos los episodios están allí. ¡Suscríbete!

The post PODCAST: ¿Qué cambios podrían venir en inmigración con el nuevo año fiscal? appeared first on City Limits.

Leave a Reply

Your email address will not be published.