Muchos trabajadores con visas H-2A cayeron en una trampa que, años después, se convertiría en parte de una de las operaciones de tráfico más grandes en el país.
Funcionarios durante una rueda de prensa celebrada el 22 de noviembre de 2021 para anunciar las acusaciones formales en la «Operación Blooming Onion». (U.S. Attorney for the Southern District of Georgia)
En 2018, cientos de trabajadores de México con visas de trabajo H-2A, que sirven para traer a trabajadores agrícolas a los campos de los Estados Unidos, subieron a autobuses con destino a las granjas de las zonas rurales de Georgia.
Muchos de estos trabajadores cayeron en una trampa que, años después, se convertiría en parte de una de las operaciones de tráfico laboral más grandes en el país.
Se llamó “Operation Blooming Onion” (Operación Cebolla Floreciente) y en septiembre de 2021, el fiscal federal del distrito sur de Georgia presentó los resultados del caso, tildándola de “esclavitud moderna”.
Entre las personas que vinieron, estaba la joven Sofi, de 24 años, madre soltera, con experiencia trabajando en el campo, y quien creía que venía a recolectar arándanos en la zona rural de Georgia, que para esa época dependía más de los trabajadores H-2A que cualquier otro estado.
Pero el hombre que le ayudó a tramitar el visado, Javier Sánchez Mendoza Jr., tenía otros planes.
A ella no se le asignó trabajo en el campo. En cambio tendría que recibir transferencias bancarias de México en su nombre y hacer los cheques a los trabajadores, aunque no se le pagaría nada.
Durante el año siguiente, la retuvieron contra su voluntad. Ella no tenía su pasaporte consigo. No conocía a nadie a quien pudiera acudir. No hablaba inglés. Y estaba asustada.
Según los investigadores federales, Sánchez Mendoza cobraba miles de dólares a algunos solicitantes y ganaba más de $25.000 dólares al mes.
Más detalles en nuestra conversación a continuación.
Si usted o alguien que conoce es víctima de la trata de seres humanos, llame al teléfono de atención a la trata 1-888-373-7888. Todos los informes son confidenciales y hay intérpretes disponibles. Aquí encontrará una guía para que los trabajadores con visa H-2A conozcan sus derechos.
Ciudad Sin Límites, el proyecto en español de City Limits, y El Diario de Nueva York se han unido para crear el pódcast “El Diario Sin Límites” para hablar sobre latinos y política. Para no perderse ningún episodio de nuestro pódcast “El Diario Sin Límites” síguenos en Spotify, Soundcloud, Apple Pódcast y Stitcher. Todos los episodios están allí. ¡Suscríbete!
The post PODCAST: ¿Cómo la visa para trabajadores agrícolas H-2A puede convertirse en una pesadilla para algunos? appeared first on City Limits.
Leave a Reply