PODCAST: ¿Dónde el presidente Trump ha desplegado la Guardia Nacional para hacer tareas de inmigración?

posted in: All news | 0

Los gobernadores de todo el país ya han comenzado a autorizar el uso de la Guardia Nacional de sus estados para apoyar los esfuerzos federales de control en inmigración.

Soldados estadounidenses de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia en Washington, D.C., el 16 de agosto de 2025. (Fotografía del Ejército de los Estados Unidos realizada por el sargento Aaron Troutman).

Desde que era candidato a la presidencia, Donald Trump ha dicho que utilizaría a la Guardia Nacional como parte de los esfuerzos para deportar a millones de migrantes en todo el país.

Además de usar a la Guardia Nacional, que es una fuerza militar de los estados que se integra a la reserva militar, el presidente Trump también ha desplegado al ejército, para hacer cumplir políticas migratorias en la frontera.

En su segundo mandato, el presidente Trump ha desplegado la Guardia Nacional en la frontera sur y recientemente, ordenó el envío de tropas a la capital, Washington D.C., alegando que era necesario para “restablecer el orden público”.

Además de la capital, en las últimas semanas salió a la luz un memorándum al que tuvo acceso el periódico The New York Times, en el que los funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) informaban que la Guardia Nacional sería enviada para ayudar en el “procesamiento de extranjeros”, es decir, ayudaría a los agentes de ICE con tareas administrativas y de oficina, gestión de casos y transporte.

La Guardia Nacional se desplegará en 20 estados como Arkansas, Florida, Georgia, Indiana, Iowa, Louisiana, Nebraska, Nevada, Carolina del Sur, Texas, Utah, Virginia, entre otros estados.

El Pentágono informó a The Intercept que estas tropas trabajarán bajo el Título 32, lo que significa que estarán controladas por el estado y no por el gobierno federal, a diferencia de lo que ocurre en Los Ángeles y en la frontera sur.

Los gobernadores de todo el país ya han comenzado a autorizar el uso de la Guardia Nacional de sus estados para apoyar los esfuerzos federales de control de la inmigración. 

En Nevada, por ejemplo, el gobernador republicano Joe Lombardo, ha dado un paso que ningún líder de Nevada había dado antes: activar la Guardia Nacional del estado para apoyar las operaciones de ICE.

En Nevada hay alrededor de 200.000 personas indocumentadas, y el estado no cuenta con políticas santuario, sin embargo, en agosto, el gobierno federal lo tildó de “estado santuario”.

Un portavoz de la Guardia Nacional de Nevada dijo al medio The Nevada Independient que la solicitud es para apoyo administrativo, logístico y de oficina, no para tareas policiales, con unos 35 guardias, menos del 1 por ciento del total de la Guardia Nacional del estado, apoyando la solicitud.

Así que para hablar de cómo se está llevando a cabo el despliegue de la Guardia Nacional en Nevada, invitamos a Isabella Aldrete, quien es reportera para The Nevada Independient donde cubre política y cómo ésta afecta a los latinos. 

Más detalles en nuestra conversación a continuación.

Ciudad Sin Límites, el proyecto en español de City Limits, y El Diario de Nueva York se han unido para crear el pódcast “El Diario Sin Límites” para hablar sobre latinos y política. Para no perderse ningún episodio de nuestro pódcast “El Diario Sin Límites” síguenos en Spotify, Soundcloud, Apple Pódcast y Stitcher. Todos los episodios están allí. ¡Suscríbete!

The post PODCAST: ¿Dónde el presidente Trump ha desplegado la Guardia Nacional para hacer tareas de inmigración? appeared first on City Limits.

Leave a Reply

Your email address will not be published.