PODCAST: ¿Cómo funcionaría el programa de intercambio de datos entre ICE y el IRS?

posted in: All news | 0

El programa permitiría a ICE enviar solicitudes masivas para obtener las direcciones particulares de las personas a las que pretende expulsar, y la plataforma automatizada cotejaría los nombres y las direcciones con los registros fiscales del IRS, para encontrar la información personal más reciente. Esto podría hacerse de forma masiva.

Flickr/Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés)

El Servicio de Impuestos Internos —o IRS como comúnmente se le conoce— está desarrollando discretamente un potente sistema de intercambio de datos que otorgaría al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) acceso masivo a los registros confidenciales de los contribuyentes, incluyendo aquellos que son inmigrantes.

ProPublica obtuvo detalles de cómo funcionaría este programa, que se empezó a impulsar bajo la administración de Donald Trump para acelerar deportaciones

El programa permitiría a ICE enviar solicitudes masivas para obtener las direcciones particulares de las personas a las que pretende expulsar, y la plataforma automatizada cotejaría los nombres y las direcciones con los registros fiscales del IRS, para encontrar la información personal más reciente. Esto podría hacerse de forma masiva.

La iniciativa ha provocado resistencia dentro del IRS y renuncias de funcionarios de alto nivel. En junio, por ejemplo, según ProPublica, el consejero general de la agencia, Andrew De Mello, se negó a entregar las direcciones de 7.3 millones de contribuyentes. Dos días después, De Mello fue forzado a dejar su trabajo.

El programa propuesto ya se ha enfrentado a retos legales. En marzo, el Centro de Trabajadores Unidos, Immigrant Solidarity DuPage y otros grupos defensores de los derechos de inmigrantes presentaron una demanda para detenerlo, pero en mayo un juez federal falló en su contra, alegando que el acuerdo general cumplía con la ley vigente que regula el intercambio de datos del IRS.

Esto abrió la puerta para que los ingenieros comenzaran a desarrollar el programa, que se espera que entre en funcionamiento a finales de julio.

ProPublica también reportó que el Departamento de Seguridad Nacional, la agencia matriz de ICE, quiere incluir a ciudadanos y residentes legales sospechosos de haber cometido delitos en su acuerdo de intercambio de datos.

Así que para hablar de la investigación, el programa y sus implicaciones, invitamos a Christopher Bing, uno de los autores del reportaje.

Más detalles en nuestra conversación a continuación.

Ciudad Sin Límites, el proyecto en español de City Limits, y El Diario de Nueva York se han unido para crear el pódcast “El Diario Sin Límites” para hablar sobre latinos y política. Para no perderse ningún episodio de nuestro pódcast “El Diario Sin Límites” síguenos en Spotify, Soundcloud, Apple Pódcast y Stitcher. Todos los episodios están allí. ¡Suscríbete!

The post PODCAST: ¿Cómo funcionaría el programa de intercambio de datos entre ICE y el IRS? appeared first on City Limits.

Leave a Reply

Your email address will not be published.