PODCAST: ¿Qué significa el fin del ‘parole’ o permiso de permanencia temporal para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos?

posted in: All news | 0

A finales de diciembre de 2024, el servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) reportaba el ingreso de 531.690 personas bajo el programa CHNV.

(Michael Appleton/Oficina de Fotografía de la Alcaldía)

El 12 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) empezó a emitir notificaciones (enviadas por correo electrónico) sobre la finalización del programa de “parole”, conocido oficialmente como permiso de permanencia temporal para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos (o CHNV por sus siglas en inglés).

La sentencia de la Corte Suprema puso fin a un bloqueo anterior para terminar el programa, pero un tribunal de distrito de Massachusetts, que supervisaba el caso, ordenó al DHS que no suspendieran las solicitudes de tarjetas de Documentos de Autorización de Empleo (EAD por sus siglas en inglés). 

Semanas antes, el 30 de mayo, la Corte Suprema aceptó —en una decisión de 7 a 2— la solicitud del gobierno federal de suspender la medida cautelar de un tribunal de distrito. Esto permitió al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) proceder con la terminación del programa de parole.

En enero de 2023, la administración de Joe Biden anunció el programa CHNV, que permitía el ingreso legal a EE.UU. a 30.000 personas por mes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, siempre que tuvieran un patrocinador financiero en el país.

El parole era un permiso de entrada condicional y temporal del DHS, y permitía a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. A finales de diciembre de 2024, el servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) reportaba el ingreso de 531.690 personas bajo el programa. 

Poco después de que se anunciara el programa, varios estados liderados por republicanos demandaron el programa.

Así que para hablar de la decisión de la corte, el fin del programa y sus implicaciones, invitamos a Laura Flores-Perilla, abogada del grupo Justice Action Center, que presentó una demanda contra los planes de la administración de acabar con el programa.

Más detalles en nuestra conversación a continuación.

Ciudad Sin Límites, el proyecto en español de City Limits, y El Diario de Nueva York se han unido para crear el pódcast “El Diario Sin Límites” para hablar sobre latinos y política. Para no perderse ningún episodio de nuestro pódcast “El Diario Sin Límites” síguenos en Spotify, Soundcloud, Apple Pódcast y Stitcher. Todos los episodios están allí. ¡Suscríbete!

The post PODCAST: ¿Qué significa el fin del ‘parole’ o permiso de permanencia temporal para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos? appeared first on City Limits.

Leave a Reply

Your email address will not be published.